SISS dictó seminario para conocer más sobre las ampliaciones de territorios operacionales en Ñuble

30 de agosto de 2022

El análisis de los aspectos sanitarios que inciden en el desarrollo de las nuevas urbanizaciones en las distintas comunas urbanas de la región de Ñuble se abordaron durante el desarrollo de la segunda versión del seminario sobre «Ampliaciones de Territorios Operacionales», que se efectuó este martes en la ciudad de Chillán, encuentro organizado por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), a través de su Oficina Regional de Ñuble, y la División de Concesiones del Nivel Central.

El seremi de Obras Públicas de Ñuble, Paulo De la Fuente, destacó la instancia, precisando que “el crecimiento del territorio operacional de la empresa sanitaria es particularmente relevante para la zona, por cuanto es la que cuenta con la mayor población rural del país lo cual implica que no todos sus habitantes tienen acceso a un sistema de distribución de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas servidas, concesionadas. Como somos una región nueva que está en crecimiento, es un enorme desafío llevar a los sectores rurales los servicios de agua potable y alcantarillado y entregar una solución definitiva”

La autoridad agregó que “por todo esto, es de vital trascendencia el trabajo mancomunado entre la SISS, nuestro Ministerio de Obras Públicas, los municipios y todos los actores del sector. Vimos la necesidad que existe hoy sobre este tema, y estas instancias permiten traspasar información y aclarar dudas que tengan los municipios sobre la posibilidad de ampliar los territorios operaciones de las empresas sanitarias que hoy en Ñuble cubren cerca del 100% de las áreas urbanas”.

Por su parte, la jefa regional de la SISS de Ñuble, Paulina Pinto San Martín, señaló que “han aumentado los requerimientos por parte de los municipios de nuestra región solicitando dotar de los servicios de agua potable y alcantarillado a nuevas zonas de expansión urbana. Por lo tanto, esta instancia es muy importante para traspasar conocimientos técnicos y legales respecto del cómo proceder en las ampliaciones de territorios operaciones, además de la vinculación que deben tener los municipios con los organismos de Estado y las empresas sanitarias”.

Trabajo colaborativo

El jefe de la División de Concesiones del organismo, Álvaro Sola señaló que “para la SISS es de la mayor relevancia establecer una colaboración efectiva con los municipios y Gobierno Regional, para lograr un crecimiento armónico de las ciudades y apoyar los planes de vivienda del gobierno. Instancias como ésta son de gran importancia para lograr ese objetivo, dado que permiten una mayor coordinación del Estado para resolver las necesidades de los ciudadanos. Estamos muy contentos con la gran asistencia e interés”.

El territorio operacional consiste en aquella zona donde la empresa sanitaria presta los servicios de agua potable, alcantarillado y tratamiento de las aguas servidas, con exclusividad y obligatoriedad de servicio. Sin embargo, este territorio no se amplía en forma automática, sino que inciden múltiples factores y procedimientos para que ocurra su ampliación y dar servicio a nuevos clientes que requieren abastecimiento.

En la Región de Ñuble existe un número importante de viviendas existentes y nuevos proyectos, que requieren de avances para ser atendidos de manera formal por una empresa sanitaria. Sobre el detalle de los procedimientos administrativos y legales expusieron el jefe de la División de Concesiones de la SISS, Álvaro Sola y el asesor legal de esa División al interior de la SISS, Ricardo Sepúlveda, quienes entre otras materias explicaron la relación que existe entre los territorios operacionales en concordancia con los instrumentos de planificación territorial, esto es, los planes reguladores comunales e intercomunales.

El seminario contó con la participación y ponencias de representantes de las municipalidades de la región, SECPLAN, Ministerio de Vivienda, SERVIU, GORE, SUBDERE, Ministerio de Desarrollo Social, y autoridades regionales, además de profesionales de distintos organismos públicos que han trabajado en forma permanente con la SISS y las autoridades de la zona.

Al finalizar la jornada se dispuso un panel en el cual se realizaron variadas consultas sobre situaciones locales, provenientes de todas las comunas urbanas de Ñuble, atendidas por ESSBÍO S.A. y Aguas San Pedro S.A., las que fueron abordadas en forma conjunta con todos los asistentes, permitiendo dar mayor claridad y contexto a esta temática.