por Patricio Borquez | Mar 7, 2024 | Dirección de Obras Hidráulicas
“Agradecemos al Presidente (Gabriel) Boric, a los ministros que vinieron a hacer terreno con nosotros, al seremi don Paulo De la Fuente, vieron nuestras necesidades y hoy nos dan una respuesta concreta que nos beneficiará a muchos vecinos y vecinas que vivimos aledaños al río Chillán”, dijo visiblemente emocionada la presidenta de la junta de vecinos R-20 Lautaro de Chillán, Irma Flores, en el marco del acto de “primera piedra” del enrocado de 2,4 kilómetros de la ribera del río, donde el invierno pasado hubo anegamientos y destrucción de viviendas producto de las históricas crecidas del cauce del río.
Se trata de una obra histórica para el sector que comprende el tramo entre los kilómetros 6 al 12 camino a Pinto, donde el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de su Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), construirá un enrocado de emergencia por tramos que permitan dar mayor seguridad a cerca de 2 mil personas que viven en estos sectores, quienes sufrieron lo estragos de las lluvias de los eventos de junio y agosto del año 2023.
“En el río Chillán, sector del callejón San Nicolás, estamos materializando las obras de enrocado, un compromiso adquirido por nuestra ministra Jessica López, por el Presidente de la República Gabriel Boric, de trabajar en forma rápida y eficaz en estas emergencias que nos ocurrieron el año 2023, y hoy estamos sacando adelante esta obra de más de 2,4 kilómetros de enrocado, $5.500 millones de inversión, 200 días de trabajo ,que va a permitir enfrentar, a través de un proceso de planificación y prevención, los próximos inviernos que se avecinan de acuerdo al cambio climático que hoy estamos enfrentando”, destacó el seremi del MOP en Ñuble, Paulo De la Fuente.
Mayerling Cid, vecina del sector Santa Catalina 2, y quien vio como la casa de sus padres fue arrastrada y destruida por la fuerte corriente del río Chillán, se mostró muy agradecida del MOP. “Soy vecina afectada por las lluvias de junio y agosto, en el caso mío se fue la casa de mis padres, y estoy súper agradecida del Ministerio de Obras Públicas porque respondieron a las solicitudes que nosotros particularmente hicimos, y cuando recibí la llamada (de apoyo de la DOH) fue milagrosa, porque estábamos peligrando con caer con mi casa donde vivo con mis hijos. Agradecida de la gestión porque esto nos dará más tranquilidad para futuros inviernos, ya que a nadie le doy lo que vivimos”, recordó Mayerling.
Mismo agradecimiento que entregó Irma Flores. “Estamos muy agradecidas de todo el trabajo desplegado por la seremía de Obras Públicas encabezada por el señor Paulo De la Fuente, de toda la gente que tuvo que ver con este gran proyecto, de mucha inversión, que beneficiará a muchas vecinas y vecinos que vivimos aledaños al río chillán y que el año pasado, en los dos eventos, lo pasamos tan mal, con anegamientos, pérdidas de casas, pérdidas de enseres y este año no queremos pasar por lo mismo. Agradecida eternamente por esta tremenda inversión”, valoró la dirigente vecinal.
Intervención mayor
Los trabajos están a cargo de la empresa Conix ingeniería y Construcción SpA, teniendo plazo de término el 28 de julio de este año, con una inversión del MOP de $5.508 millones, y se basan en los estudios hidráulicos realizados por profesionales que daban cuenta de la necesidad de desembancar y encauzar el río, trabajos que finalizaron en diciembre del año pasado, y ahora se avanza con el reforzamiento de riberas con enrocados en dos tramos de la ribera sur y un tramo de la ribera norte del río Chillán.
Estas obras de enrocado, se suman a otras similares en Coihueco y Ñiquén, indicó el director regional de Obras Hidráulicas, Gustavo Méndez. “En el río Chillán materializamos este enrocado posterior a las emergencias del año 2023, los que se suman a otro enrocado que hicimos en la bocatoma del canal alimentador del Embalse Coihueco, y también un enrocado que vamos a hacer en el río Perquilauquén, donde otra comunidad se vio afectada, que es Canchiuque. En ese sentido, estamos trabajando en lo que teníamos pendientes para darles una solución definitiva a los vecinos, tanto acá en Chillán como en Ñiquén”, informó el director de la DOH del MOP.
por Patricio Borquez | Ene 11, 2024 | Dirección de Obras Hidráulicas
Como parte de los trabajos de emergencia que lleva adelante el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de sus distintas direcciones, en caminos y ríos afectados por los históricos sistemas frontales que azotaron a la región en junio y agosto del año pasado, la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del MOP inicio los trabajos de encauzamiento y protección de la ribera del río Ñuble en el sector del Puente Ñuble y Bajo El Ala en la comuna de San Nicolás.
Se trata de trabajos con maquinaria pesadas de 1.350 horas contratadas, divididas en 800 horas 800 horas en el tramo 1, sector Puente Ñuble y 550 horas del tramo 2 sector Bajo El Ala. “En el cauce del río Ñuble, sector Puente Ñuble donde el invierno recién pasado con los temporales de junio y agosto, se vieron bastante afectados los sectores poblacionales del lugar, esto en la comuna de San Nicolás, hoy estamos trabajando en obras de emergencia con maquinaria y equipos para proteger la ribera del río Ñuble, el sector derecho, y también obras de desembancamiento sacando las islas que se formaron en el cauce generando el desvío del cauce del río”, destacó el secretario regional ministerial de Obras Públicas de Ñuble, Paulo De la Fuente.
La autoridad del MOP explicó que “este trabajo se está realizando a través de nuestra Dirección de Obras Hidráulicas con una intervención de cerca de 800 horas en el punto 1 y 550 en el punto 2, una inversión de cerca de $250 millones de pesos. Hoy le estamos cumpliendo a la comunidad en obras de emergencia a fin de evitar inconvenientes en el próximo invierno”.
En el detalle técnico, el director de Obras Hidráulicas del MOP, Gustavo Méndez, precisó que tras la revisión de los profesionales de la dirección, post eventos frontales, se determinó que la solución técnicamente factible para disminuir el riesgo de desborde ante futuros eventos meteorológicos adversos, consiste en intervenir el cajón del cauce del Río Ñuble en el tramos de interés, mediante servicios de maquinarias para desembanque de las islas de sedimentos embancados, perfilamiento de ribera.
“Estamos trabajando con la dirección un contrato de emergencia para poder hacer encauzamiento y poder sacar una isla que está frente al puente, que esta produciendo inundaciones a las casas aledañas al río, las cuales, si bien se encuentran mal ubicadas, tenemos como obligación brindarle seguridad y calidad de vida a estas personas, hasta que el municipio disponga de otra cosa”, indicó Méndez.
El director de DOH puntualizó que “estamos trabajando con bulldozer y excavadoras, en aproximadamente 800 horas en este sector, para poder hacer un peralte (montículos de material granular) de la ribera del río, de tal manera que, si viene otra lluvia, poder proteger las viviendas aledañas”.
por ignacio | Ene 4, 2024 | Dirección de Obras Hidráulicas
El seremi Paulo De la Fuente, junto al alcalde Guillermo Yéber, inauguraron las obras de construcción del Servicio Sanitario Rural Las Carmelitas-Las Nieves, además de anunciar la licitación del SSR El Nogal y revisar los avances de la construcción de SSR El Naranjo, ambas obras beneficiarán a 150 familias más de la capital de la provincia de Diguillín. A nivel regional, el MOP ha construido 53 mil 320 arranques llevando agua potable a más de 160 mil personas de las 21 comunas de Ñuble.
Buenas noticias llevó el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Paulo De la Fuente, a la comuna de Bulnes, donde en compañía del alcalde Guillermo Yéber, el director regional de Obras Hidráulicas del MOP, Gustavo Méndez y el director de Planeamiento del MOP, Ignacio Marín; inauguraron junto a cerca de 60 vecinos y vecinas, las obras de construcción del Servicio Sanitario Rural (SSR) Las Carmelitas-Las Nieves, junto con anunciar obras en otros dos SSR de la comuna.
“Estamos contentos como Gobierno del Presidente Boric, como Ministerio de Obras Públicas, porque hemos inaugurado un APR que es anhelado por muchos años. Desde el año 2009 que empezaron a trabajar por este sueño y nosotros lo sacamos adelante. Había que hacer modificaciones al diseño, paralelismos, pero pusimos la voluntad, el alcalde trabajando al lado nuestro para sacar adelante la construcción de este apr tan importante para Bulnes, para el sector Las Carmelitas-Las Nieves”, comentó el seremi De la Fuente, en la ceremonia de inauguración que contó con el tradicional corte de cinta y el rompimiento de una botella de champagne para “proteger” la obra.
La construcción de este SSR estuvo a cargo de la empresa Construcciones y Servicios Lanalhue Ltda, e involucró una inversión de $682 millones de pesos de parte del MOP, a través de su dirección de Obras Hidráulicas. “Son 96 arranques, cerca de 7 mil metros de extensión de red, que trae mejoras, trae calidad de vida para todos y cada uno de los habitantes de este sector y de la comuna de Bulnes. Con esto son más de 2.700 arranques que tenemos en la comuna de Bulnes, son 160 mil personas que entregamos agua potable en la región con 53.320 arranques construidos distribuidos en 295 APR o Servicios Sanitarios Rurales, y seguimos trabajando a través de nuestra Dirección de Obras Hidráulicas, en inversiones dirigidas a este tema importante para las personas”, sostuvo De la Fuente Paredes.
Para Carlos Jara, presidente del APR Carmelitas-Las Nieves, se cumple un anhelo de la comunidad. “Es importante tener a las autoridades porque hemos luchado por sacar este apr adelante. La gente está muy contenta, las familias agradecidas de este apr porque ahora ya llega el agua a sus casas sin ningún problema. Ahora a mantenerlo no más y seguir adelante”, aseguró el dirigente.
Por su parte, el alcalde Guillermo Yéber, recalcó que “es una fecha muy importante sobre todo para este sector y para la comuna de Bulnes, en donde inauguramos este anhelado apr, agua potable rural, que va a llegar a todas las casas de las vecinas y vecinos del sector, vamos a dejar los camiones aljibes de lado, los estanques también, la repartición de agua y avanzar a un estado más moderno, y eso es lo que entregamos a la gente, dignidad que es lo que se merecen”.
Avance y nueva obra
El seremi del MOP, también visitó las obras de construcción del SSR El Naranjo en Bulnes, trabajos que llevan un 73% y están a cargo de la empresa Los Hualles Spa. “Este servicio sanitario estaba a la espera de priorización, algo que hicimos y hoy ya está en obras. Beneficiará a más de 380 familias de los sectores de El Espinal y El Naranjo, consta de una extensión de 8.500 metros e involucra la construcción de 94 arranques. Hemos conversado con la presidenta del comité, Isabel del Pino, comprometiendo todo nuestro apoyo en esta obra que involucra una inversión de nuestro ministerio de $620 millones de pesos”, indicó el seremi De la Fuente.
Finalmente, la autoridad del MOP en Ñuble, se reunió con vecinos del sector El Nogal de la misma comuna, donde anunció la licitación de la construcción de su esperado Servicio Sanitario Rural. “A través de nuestra Dirección de Obras Hidráulicas, priorizamos licitar este SSR de El Nogal, a solicitud tanto del alcalde Yéber como del presidente del comité de agua potable rural de El Nogal, Bernardo Hernández. Ya se realizó la visita a terreno y esperamos adjudicar estos trabajos que tienen una inversión de cerca de $554 millones de pesos y donde proyectamos construir 56 arranques, beneficiando a más de 200 personas”, valoró el seremi de Obras Públicas de Ñuble.
por mopadmin | Nov 29, 2023 | Dirección de Obras Hidráulicas
Con alegría recibieron las familias que habitan en la ribera sur del río Chillán, entre los kilómetros 6 y 12 camino a Pinto en la capital regional, el anuncio que realizó el seremi de Obras Públicas, Paulo De la Fuente, junto al director regional de Obras Hidráulicas, Gustavo Méndez, sobre la pronta licitación del enrocado de protección de más de 2 kilómetros del río Chillán, que busca evitar inundaciones como las ocurridas entre junio y agosto de este año, producto del aumento histórico del caudal del río, a raíz de los sistemas frontales que azotaron a la región.
Las autoridades del Ministerio de Obras Públicas (MOP) se reunieron con la comunidad de la Junta de Vecinos N-20 R Lautaro, en el sector del Callejón San Nicolás, camino a Pinto, para explicar los alcances de las obras, que, en los próximos días, la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP licitará para adjudicar en diciembre de este año e iniciar los trabajos, que involucran una inversión del Ministerio de $4.673 millones, enmarcados en el Plan de Reconstrucción que lleva adelante el MOP y el Gobierno de Chile.
“Tenemos un sector que, producto de los sistemas frontales históricos de este año, sufrieron producto de las inundaciones con riesgo de inundar más de mil viviendas, y hoy estamos en un proceso de reconstrucción, cumpliendo a través del anuncio de una obra de más de 2 kilómetros de enrocado en el río Chillán”, anunció el seremi de Obras Públicas de Ñuble.
De la Fuente Paredes resaltó que “estamos avanzando y cumpliendo, dando seguridad a las personas y protección de sus viviendas, además de un colegio que está en la ribera norte del río, para enfrentar el próximo invierno con estas obras que, si bien son de emergencia, serán permanentes y que permitirán tener un mejor manejo de la cuenca del río Ñuble que pasó de 11 metros cúbicos a cerca de 2.500 metros cúbicos este invierno recién pasado”.
Por su parte, la presidenta de la Junta de Vecinos, Irma Flores, recordó que “acá (Callejón San Nicolás) el MOP ya había hecho un enrocado, y producto de eso, permitió que este sector por lo menos no sufriera mayor daño con estas terribles inundaciones, y ahora estamos trabajando para que las autoridades, en la persona del seremi, se pueda concretar lo antes posible la licitación y dar inicio a los trabajos de enrocado en los puntos más críticos donde se desborda el río Chillán, y un poco más abajo a la altura del kilómetro 9, donde lamentablemente el río se llevó casas. Ha sido un año duro, por ello agradecemos las gestiones del seremi y confiamos en que pronto tendremos soluciones concretas para prevenir nuevos desastres”, dijo la dirigente vecinal.
Enrocado en 4 puntos
Las obras a licitar, consideran la construcción de 2,135 kilómetros de enrocado en 4 puntos. El primero en la ribera norte, con 180 metros de enrocado y conformación de 3 espigones botadores, para dar seguridad a la escuela My College, cuyo enrocado fue destruido por las crecidas pasadas. El segundo punto se ubicará en la ribera sur, con una extensión de 785 metros, que permitirá el resguardo de viviendas aledañas al río.
Un tercer tramo a intervenir será también en la ribera sur, de 870 metros de largo, que busca evitar afectaciones a viviendas y eliminar el origen de los brazos que se activaron con la crecida del río, que también inundaron canales de regadío. El cuarto tramo involucra un enrocado de 300 metros en la ribera sur, también para evitar ingreso del agua a zonas pobladas en caso de crecidas. Finalmente, también se considera el refuerzo del coronamiento del enrocado existente actualmente, de 300 metros, el que se levantará 1 metro sobre la cota existente.
“Fue un invierno muy duro, donde vivimos en carne propia los efectos de la inundación del río Chillán, que en otros años se había dado, pero no con la misma fuerza y crudeza de este año, por lo tanto en esta reunión con el seremi para nosotros es un gran avance, en el sentido que se le está dando una solución a la problemática, una solución que se necesita con urgencia para que esto no suceda el próximo año”, aseveró por su parte el secretario de la Junta de Vecinos Lautaro, Yusef Nome.